Arte y cultura

Cuatro lecturas para apuntar

Puntos de partida para elegir los títulos que renuevan la biblioteca.

shelf furniture person human bookcase
advertisement poster flyer brochure paper
Atlas de botánica argentina

El sueño de compendiar la flora autóctona en una sola obra fue formulado por el naturalista Miguel Lillo en 1913 y puso en movimiento una maquinaria integrada por botánicos e ilustradores que, a lo largo de treinta años, daría como fruto los siete tomos del atlas más bello, integral y fascinante de la historia argentina. Bajo la consigna de construir artefactos visuales que no se limiten solo a copiar lo real, este atlas recupera lo mejor de aquella edición famosa, con ilustraciones exquisitas y una sólida introducción de Carla Lois, que historiza la relación de los seres humanos con la naturaleza. 

Editorial Ampersand

Autobiografía con objetos (Fernanda García Lao)

“Escribe Walter Benjamin: Cada objeto es una enciclopedia de su dueño. Yo digo al revés: Cada cual es una enciclopedia de sus objetos. He aquí los míos”, así arranca lo nuevo de García Lao, donde recorre su propia historia a partir de objetos vistos de manera dislocada. Mendoza, Madrid, París y Buenos Aires dan pie a inventarios que listan emociones escritas con la precisión de un escalpelo. Una vez más, el lenguaje es el agua donde Lao nada con destreza y nos lleva con su poética a otras orillas de lo imaginable.   

Editorial Zindo y Gafuri

person human advertisement poster
home decor advertisement poster person human
Sobre mi hija (Kim Hye-jin )

Publicada originalmente en Corea, donde se transformó en best seller, y traducida luego a catorce idiomas, esta novela muestra que a la hora de los prejuicios, Oriente y Occidente se parecen demasiado. Una madre se ve obligada a convivir con su hija lesbiana, que a su vez trae a la casa a su pareja. El vínculo entre las tres mujeres pone en funcionamiento un engranaje afectivo, que va desde las diferencias generacionales, hasta la mirada estigmatizante sobre las sexualidades disidentes. Kim Hye-jin evidencia cuán vivo está aún el miedo a lo diferente. 

Editorial Fiordo

El tercer inconsciente (Franco “Bifo” Berardi)

La incorporación de Freud a la cultura trajo aparejada la apropiación de una serie de términos usados cotidianamente por todas las personas, más allá de la teoría psicoanalítica. Quizá el más extendido y ramificado de ellos es el de “inconsciente”. En este nuevo libro, escrito al calor de la pandemia de COVID 19, Bifo Berardi bucea en las nuevas configuraciones de los vínculos sociales y afectivos después del trauma, donde el pánico, la depresión y la psicosis se multiplican mundialmente. Un mapa, todavía en construcción, para anticipar los posibles paisajes psíquicos del futuro. 

Editorial Caja Negra

symbol logo trademark

Tags