Arte y cultura

Diversidad y feminismo: cuatro libros para leer en casa

Conocé nuestros elegidos entre las novedades editoriales del mes.
clothing apparel shoe footwear

BIBLIOTECA FEMINISTA

Supo articular con destreza marcial su recorrido entre la ficción y la investigación académica.

En este nuevo libro (ya tiene escritos más de diez), Florencia Abbate hace un desarrollo tan exhaustivo como imprescindible sobre los principales acontecimientos históricos que marcaron las luchas feministas en el mundo.

Cada capítulo está dedicado a una referente/ militante, como Olympe de Gouges o Flora Tristán, pasando por Angela Davis y Judith Butler, con sus reflexiones contemporáneas sobre el género. Este volumen debería ser material obligatorio en las escuelas porque, como dice Abbate, “nada resulta más funcional al poder patriarcal que deshistorizar”.

Editorial Planeta

Abatte  EDITADA.jpg

UTOPÍA QUEER

Nacido en Cuba y emigrado a Nueva York, José Esteban Muñoz casi no había sido traducido al castellano. Estudioso de los cruces entre cultura, política y diversidad sexual, publicó este libro en 2009, cuando el colectivo LGTBIQ pedía por el matrimonio igualitario.

Pero Muñoz propuso ir más allá de las demandas sociales y pensar en horizontes de mayor emancipación. Como quien busca restos de purpurina en un cuerpo que atravesó la fiesta, recorre la obra de artistas para detectar los rastros de una utopía que nos pueda ayudar a escapar del presente normalizado.

Editorial Caja Negra

Muñoz EDITADA.jpg

VERANO INTERMINABLE

Si el deseo es la conquista de lo inútil, los siete cuentos que Claudio Zeiger nos regala en este libro están trenzados por el devenir de lo mundano y la pulsión que hace que, a pesar de todo, el mundo siga girando. Los pliegues de un verano tan erótico como asfixiante dan marco a estos personajes bucólicos, reflexivos sobre el propio hacer, pero al mismo tiempo algo impunes. Como dice el autor, en estos cuentos “es la agonía del estío en busca de su propio final, como una fruta madura que decide caerse del árbol poco antes de que la naturaleza haga su faena”.

Editorial Emecé

Zeiger EDITADA.jpg

NO ESTÁS SOLA

El recorrido de Claudia Acuña es admirable. Fue la primera mujer en ganar el Premio Rey de España y la única que obtuvo la beca Guggenheim en la categoría Periodismo. Pasó por medios masivos y alternativos de comunicación, y fundó el colectivo Periodistas Argentinas para erradicar la violencia machista del oficio. Ahora llega con su primera novela donde una protagonista justiciera forma equipo con una abogada trans y una ex Miss Universo para combatir a violadores y sicarios. Actual y comprometida, la novela se ambienta en una Buenos Aires modelo siglo XXI, que sería distópica si no fuese tan real.

Editorial Planeta

Acuña EDITADA.jpg

Entradas recomendadas