Arte y cultura

Las mil y una páginas

Ensayo, poesía y novelas entre los títulos que renuevan la biblioteca.
skin text
Editorial Paidós
Editorial Paidós

La fuerza de la no violencia (Judith Butler) 

A esta altura ya sabemos que Judith Butler se ganó un lugar indiscutido entre las intelectuales más influyentes de los últimos treinta años. Ahora vuelve con un ensayo recién salido del horno donde reflexiona sobre una ética de la no violencia que, lejos de la pasividad, hunde sus raíces en la fuerza de lo colectivo. Un llamado a repensar las vulnerabilidades, pero también los movimientos de resistencia en todo el globo, incluyendo un análisis del movimiento de mujeres en Argentina. Aguda como siempre, nos obliga a preguntarnos por el mundo que estamos construyendo. 

Editorial - Literatura Random House

Meteoro (Julián López) 

En uno de los primeros poemas de este libro, López dice “la especie es frágil”, y ese verso funciona como una advertencia sobre la delicada pieza que tenemos en nuestras manos. En sus libros anteriores ya había demostrado su destreza marcial para construir tesoros con los restos de lo cotidiano. Un entomólogo del lenguaje que disecciona cada palabra para ver cómo respira. Donde todos ven menudencias, Julián López se detiene en la belleza de las cosas hasta que, como decía Pizarnik, se le pulvericen los ojos. Ahí está su revolución y, por suerte, nos abre la puerta para que podamos espiarla. 

 

Editorial - Literatura Random House
Editorial - Eterna Cadencia
Editorial - Eterna Cadencia

La telepatía nacional (Roque Larraquy) 

El personaje central de la nueva novela de Roque Larraquy se propone hacer “una experiencia metropolitana sobre el distinto”, y ahí nomás nos sumerge en un experimento que podría ser delirante si no encontrara un eco tan cercano con la historia de nuestro país. El proyecto de un parque etnográfico donde exhibir indios para visitantes ilustres es el puntapié inicial de un modo corrosivo y singular de contar cómo se ejerce la pedagogía de la crueldad sobre el diferente. Larraquy construye un artefacto preciso y punzante que recuerda al prólogo de Sartre a Los condenados de la tierra, advirtiendo sobre las consecuencias de los viejos/nuevos crímenes rezumados en nombre de la civilización. 

Editorial Planeta

Soy la peste (Guillermo Saccomanno)

Guillermo Saccomanno no anda con vueltas. Su escritura siempre va al hueso y nos deja sin aliento en cada página. En esta nueva novela, asistimos al descenso a los infiernos en una ciudad devastada por el contagio y la muerte. Un protagonista sin diques morales se hace lugar a los codazos en un mundo que ya no es el mismo. En diálogo directo con estos tiempos pandémicos, Saccomanno redobla la apuesta y nos ofrece lo que mejor sabe hacer: literatura. Alucinación de nuestros terrores presentes, esos que nos empujan a pensar qué vendrá después de esta tierra baldía.

Editorial Planeta

Tags

Entradas recomendadas