Moda

Karl Lagerfeld: A Line of Beauty

Con la gala, el MET Museum da por inaugurada su exhibición de primavera dedicada a Karl Lagerfeld. “A Line of beauty” podrá visitarse desde el 5 de mayo al 16 de julio y examina los 65 años de trabajo del diseñador. 

El 13 de noviembre de 2004, Karl Lagerfeld agotó la colaboración que había lanzado en conjunto con H&M apenas unas horas antes. En un momento pre-digital, el diseñador de Chanel mostró sus intereses en una alianza con el mercado masivo y lo agotó en las 7 tiendas donde estuvo disponible, en Estados Unidos y Europa. Lagerfeld sintetiza la visión de la moda del siglo XX; la ostentación, buena factura y oda a las tradiciones, pero también anuncia el nuevo capítulo del sistema: el final de la era de los modistos, concentrados en su metier, para dar lugar al del director creativo, vinculando su tarea al marketing. En su figura se resume y ensalza cada una de estas dos épocas. Su muerte, ocurrida el 19 de febrero de 2019, fue receptora de todo tipo de análisis que fundamentaban las distintas facetas del diseñador alemán. Ahora es el turno del museo; The Costume Institute, una de las áreas de colección del Metropolitan Museum de Nueva York, investigará el trabajo de Karl Lagerfeld en la exhibición de primavera 2023 que inaugura con todas las luces el primer lunes de mayo, a partir del acontecimiento que se conoce como “La gala del MET”.

Lagerfeld es reconocido mundialmente por su trabajo en la casa Chanel, cuando se unió en 1983 tras su posición en Chloé, pero la exhibición del Met ”Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” , curada por Andrew Bolton, examinará también su labor en Balmain, Patou, Fendi, y su marca homónima, Karl Lagerfeld, a fin de organizar los temas estéticos que rondan en el contexto cultural de esta figura multifacética que comenzó su carrera en la década de 1950. Así como se distinguió más en las casas ajenas que en el hacer de la suya, Lagerfeld logró definir una identidad pública que lo diferencia y posiciona en la escena. ”Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” exhibirá 150 piezas y serán acompañadas por los bocetos -porque también fue un distinguido dibujante- ordenados para dar cuenta de los procesos y la metodología del llamado "kaiser" de la moda. 

El objetivo de la exhibición es trazar un vocabulario estilístico del diseñador y los temas que lo rodearon. En tanto, Karl Lagerfeld más que dar innovaciones a la moda u ofrecer una silueta reconocible, se posicionó como una figura capaz de interpretar los gustos de los consumidores. A la colaboración con H&M le siguió una línea para Macy's, una colección especial para Coca-Cola, Falabella y Net-a-Porter, y a todo le puso su perfil dibujado como huella de identidad. Se desempeñó como fotógrafo, editó libros y se dejaba fotografiar por una nutrida biblioteca. Cuando hablaba era polémico. Se mantuvo cercano al espíritu joven que tanto necesita la moda para articular las necesidades de cada época. Pero siempre se volvía a él por Chanel. En la maison centenaria logró un éxito financiero descomunal a partir de reinterpretar el legado de una de las protagonistas que influyó en la construcción de un guardarropa nuevo, cuando la mayoría de las casas fundadas por mujeres en el siglo XX no corrieron la misma suerte. Lagerfeld llevó la modernidad de Chanel a una marca contemporánea y supo cómo conectar con diferentes públicos, incluso trasladar el lenguaje de la Alta Costura para ser entendido por el gran público. Cuando en la colección Couture de la primavera 2014 presentó, en coincidencia con casa Dior, las zapatillas, fue un momento cultural importante en el devenir del vestuario. A diferencia de Alexander McQueen, Nicolas Ghesquière o Phoebe Philo, quienes lanzaron una estética que inequívocamente les es suya, Lagerlfeld no popularizó una imagen propia sino que lo hizo a través del atractivo magnético que tuvo su figura y que lo convirtieron en una referencia fundamental y necesaria para entender y contar la historia de la moda.

Fotografías: MET Museum

1 / 4