Moda

Casa de estudios

Especializada en moda, Integra ofrece carreras y cursos para fortalecer y ampliar el talento regional.

pants jeans wood adult male man person floor flooring shirt

Luego de participar en la planificación académica en diferentes instituciones educativas, el diseñador de indumentaria Pablo Giménez fundó su propia escuela, Integra, en 2006. Con sede en Uruguay y dominio en toda América Latina, esta casa de estudios se posiciona en el mercado internacional mediante cursos de intercambio y un plan de estudio que aplica una mentalidad global acorde a las necesidades de la región en conexión con las ciudades que son centro de interés como París, Nueva York o Londres. "Hoy los diseñadores jóvenes tienen que poder mostrar su propia voz a la velocidad instantánea de los acontecimientos que marcan agenda", dice Pablo Giménez sobre su escuela que pone un énfasis especial en el diseño, la producción y la comunicación.

Integra emplea la modalidad híbrida, el aporte de la virtualidad para sumar profesionales por fuera de Uruguay y la presencialidad que requiere el trabajo en el taller y el aula.  Giménez entiende que la calidad, el mensaje auténtico ante el complejo panorama que vive la moda, y el buen uso de la tecnología son competencias fundamentales para el comunicador. "La inmediatez durante todo el proceso, desde la gestación de una idea al resultado tangible de una pieza o producto, es la nueva forma de validación y testeo. El acercamiento al consumidor hace posible la reformulación de prácticas comerciales más amigables ante un mercado hostil", menciona. 

América Latina se posiciona en el mundo ya en igualdad de condiciones, con sus singularidades y un diseño distintivo; Integra ofrece desde capacitación hasta herramientas para que esta inserción se logre en forma orgánica y competente. Desde organizar viajes que permiten a estudiantes, egresados y figuras emergentes de la escena local mostrar sus trabajos en instituciones y eventos como Graduate Fashion Foundation (Reino Unido), Arts Fashion Foundation (San Francisco) y Graduate Fashion Week (Londres), hasta recibir estudiantes y docentes de universidades de la región en intercambios educativos proyectados por la escuela. “El gran reto es cumplir con estándares de calidad preservando oficios, contemplando el impacto de los productos con legítima responsabilidad y sin dejar de lado la frescura de lo próximo”, reflexiona sobre las habilidades necesarias para moverse al ritmo de las estructuras cambiantes que atraviesan la moda y sus modos.