Hombre

Franco Masini: el punto medio

No lo había hecho todo. La música, la moda y las fragancias lo llevan a cruzar un nuevo puente que une juego y puesta en escena con su modo de expresión más personal. 

person sitting head face adult male man formal wear suit shoe

Sin movimiento no se puede crecer, siente Franco Masini. Tiene 30 años, y su carrera actoral se mueve desde los 12, cuando actuó por primera vez, y en una obra de Shakespeare. En los últimos meses se expandió tanto que tuvo que alternar entre el rodaje de una serie que se graba en Uruguay, el escenario del revival de Cris Morena y un viaje a París para el lanzamiento de “Million Gold”, la nueva fragancia floral de Paco Rabanne. La marca, cuya identidad desde siempre apunta a las futuridades, lo eligió por elegante y auténtico.

Es que a su belleza, Franco Masini le pone mucha onda, color, texturas, gestos propios. Desde que actuó en la irlandesa Riviera también le surgieron oportunidades vinculadas a la moda, y así descubrió nuevos juegos con su imagen y el trabajo de los diseñadores más alternativos. Le gusta que su estado de ánimo se refleje en sus prendas. “La moda se mueve todo el tiempo. Como yo.”

En 2019, se atrevió a dar el salto también a la música. En plena pandemia, después de compartir algunos temas sueltos lanzó el EP Náufrago, lo que deja en evidencia una búsqueda artística en constante expansión. La música es su expresión más personal. “Islas esperan desiertas / para que volvamos a nadar / sábanas hechas de arena / y tardes compartidas frente al mar”, canta. 

¿Cómo mutar tanto sin perder el rumbo? Franco descubrió su manera de habitar en un punto medio: “Cuando viajo, mantengo cierta estructura que me baja a tierra, me da tranquilidad. Trato de seguir con mis horarios y con mi rutina de deporte, y busco lugares lindos adonde ir a leer”, cuenta.

Nació en 1994 en Vicente López. La llave fueron su talento, su belleza y haber quedado en el casting de Peter Punk (Disney). Cine, series, teatro, musicales, publicidades. “Cada espacio tiene su propio desafío. Las series son un híbrido entre el cine y la tele: no hay tanto tiempo como en el cine pero hay mucha gente que viene de ahí y por eso lo piensa a nivel estético, fotografía, historias. Es maravilloso, son pocos capítulos que funcionan como una película más larga, y el actor puede pensar el arco de su personaje como una totalidad.” 

Estos días, espera el estreno de El Retorno, una coproducción entre España, Italia y Argentina.

L´OFFICIEL: ¿Cómo es actuar en otros países? 

FRANCO MASINI: Argentina tiene un nivel de profesionalismo, de talentos y de técnica que están a la altura de cualquier país del mundo. La diferencia es que te tenés que adaptar no solo a una forma de trabajo sino también a la cultura de ese país, a los horarios, a las comidas. Tenés que salir de la zona de confort, de tu gente, de cosas que ya sabés cómo funcionan. Pero tomo ese proceso de adaptación como un crecimiento.

L´O: A la conversación pública volvió la discusión sobre la importancia del cine argentino. ¿Cuál es tu experiencia?

FM.: El talento argentino tiene mucho reconocimiento a nivel internacional. El cine argentino es una bisagra en la parte cultural de Argentina, con nominaciones y películas que han ganado en los Oscars y que se reciben muy bien en festivales de todo el mundo. Siempre tuvimos y seguimos teniendo historias muy lindas para contar, muy buenos directores y actores.

L´O: Tu carrera es diversa. ¡Solo te faltaba acercarte a la moda!

FM: ¡Sí! Lo disfruto y me gusta investigar, llevar mi propio estilo. Me gusta todo lo relacionado con ese mundo.

L´O: ¿Cómo cerrás el año?

FM: Filmando una serie en Uruguay. No puedo dar muchos detalles. Cuenta con un equipo de trabajo espectacular y un elenco increíble. Preparar mi personaje me llevó mucho tiempo de ensayo, es un desafío muy grande para mí y para mi carrera. Además, el rodaje es en Uruguay pero el proyecto es argentino. Eso me emociona.

1 / 4
Fotografías: Eva Chamosa. Estilismo: Joaco Díaz. Asistente de fotografía: Loïc Banaré.