Hombre

"Era un crío, iba en Clio, ahora miro al horizonte y todo esto es mío"

Canta el famoso rapero madrileño C. Tangana en el simple “Yelo” que acaba de lanzar en 2020. En esta entrevista exclusiva cuenta qué piensa sobre la escena musical de América Latina, cuál es su visión de la estética y qué significa la moda en su carrera.
clothing apparel person human

Con musculosa de algodón y cadenas doradas. Con pantalones blancos de tiro alto y remera negra de cuello tortuga. Con una camisa apenas desabrochada que muestra la cara de Marilyn Monroe. Con un buzo deportivo. Con capucha. Con sobretodo. Con un impermeable transparente. Con nada. C. Tangana, el músico urbano más influyente de España, se muestra en fotos y en eventos tan cambiante como su arte. Y dicen los que saben que así debe ser. Que con el paso del tiempo los músicos tienen que explorar nuevas vías y caminos para encontrar el rumbo. Que la inspiración está en todas partes, en otros países, en los recuerdos de la infancia, en los más recientes. En lo cotidiano. En la calle. Y aseguran también que puede cobrar cualquier tipo de forma para dar así lugar a obras eclécticas, polivalentes, circulares. 

C. Tangana, en su documento Antón Alvarez Alfaro, look prolífico, 29 años, pelo oscuro y rapado a los costados, barba, labios pálidos y ojos castaños cuando no luce gafas, es un buen ejemplo. Estudió filosofía en Madrid y comenzó a cantar en el circuito under del freestyle cuando todavía era alumno de secundaria. Primero fue el rap. Se hizo algo conocido bajo el pseudónimo “Crema”. Después formó una banda, Agorazein. En 2011 adoptó su nuevo nombre, C. Tangana. Para conseguir dinero y componer más temas trabajó en un call center. 

Luego se desilusionó y se alejó de la música. En 2014 lo volvió a intentar y en el verano español de 2016 consiguió su primer gran éxito: “Antes de morirme”, canción en la que colabora con la cantante flamenca Rosalía, su ex novia. Se animó al hip hop, a los boleros, al dembow, un ritmo originario de Jamaica. Colaboró con artistas como Neo Pistea, Paloma Mami, Darell o Lao Ra. En 2020 ya sacó “Yelo”, un simple producido por el también artista Alizzz y en el que asegura: “He cambia'o la industria de un país entero”.

En los últimos años colaboraste con varios artistas latinoamericanos. ¿Cómo ves la escena de la música urbana en el continente y qué es lo que más te inspira de ella?

En general, la música urbana en nuestro idioma ha estado dominada por la escena latina, principalmente por Puerto Rico y por Colombia. Creo que están surgiendo propuestas muy interesantes en otros países que amplían esta cultura y le dan más valor, más profundidad y más sofisticación. Ahora tiene más aristas y eso marca una diferencia; no se trata solo de sonido o música comercial, sino que hay un espectro grande y que me interesa mucho.

¿Cuánta relevancia tienen la moda y la estética en tu trabajo? 

Soy un esteta. Pero hablar de moda me interesa cuando hay algo detrás, cuando hay ideas de fondo, cuando el tema no es puramente superficial. Me gusta la originalidad y, desde mi punto de vista, en los últimos años ha habido una evolución en la industria. La moda es una forma de expresión y un elemento cultural muy importante, no solo en la pasarela, sino también en la calle. Todos expresamos algo a través de la vestimenta. 

¿Pensaste en empezar algún proyecto personal o una colaboración en esta industria? 

Para un artista todos son canales de comunicación. Tenemos que ser completos. Al vestirnos estamos transmitiendo algo, además de hablar con el público. Nosotros presentaremos un proyecto muy interesante que dentro de poco podréis ver. 

¿Descartás dedicarte a otras artes en un futuro? Escribir, pintar, hacer cine…

Nunca me he considerado puramente músico. Desde pequeño supe que era un artista de algún modo y hoy estoy en esta fase, pero habrá muchas más. No descarto nada y estoy seguro de que en diez o quince años seré recordado por más cosas.

¿Dónde vas a presentarte en los próximos meses?

¡Voy a estar en Argentina! Además, en México, Miami, Los Angeles y Madrid, para ver a la familia. En un avión seguro que me encontráis. 

Fotografía: Celine van Heel 
Edición: Lolita G
Estilismo: Ana Sotillo
Producción: The Royal Family Films
Make Up Artist: Miki Valles
Dirección creativa: Celine van Heel & Lolita G