Arte y cultura

Voz colectiva

Trabajadoras del diseño se reúnen para impulsar la práctica proyectual con perspectiva de género a través del colectivo "Hay Futura". 

advertisement poster adult female person woman bag handbag bracelet jewelry
Fotos: Bianca Sifredi

“La propuesta y el sentido de reunirnos y confluir en una colectiva surge en nosotras ante la necesidad de generar un quiebre”, dice Laura, integrante de Hay Futura, un movimiento de trabajadoras del diseño que impulsa la práctica proyectual con perspectiva de género, sumándose de esta manera a la agenda feminista. “En muchas acciones usamos una voz colectiva; en otras, que demandan cuerpo y cabeza para crear algún producto o acción particular, buscamos que no se diluya el aspecto profesional-individual que cada compañera otorga, aunque siempre enmarcado en Hay Futura”, sostiene este grupo formado por profesionales que se especializan en diseño aplicado, gestión de proyectos, docencia, investigación y consultoría.

advertisement poster white board text
Fotos: Bianca Sifredi

“Nos unía la necesidad de agruparnos para pensar el diseño desde la perspectiva de género”

En medio del confinamiento por la crisis sanitaria de la covid, Hay Futura se armó en un principio como grupo de whatsapp. En la actualidad está integrado por 50 compañeras activas que mantienen la idea inicial de la colectiva como espacio de intercambio y reflexión. “Nos unía la necesidad de agruparnos para pensar el diseño desde una dimensión política, desde la perspectiva de género, ​​para reflexionar y debatir sobre nuestra profesión y nuestra situación como mujeres trabajadoras en esta disciplina”, y así lo estipulan en su Manifiesto, que con lenguaje declarativo presenta su programa de acción para mostrar los nuevos principios que ya comenzaron a implementar. Por ejemplo, Hay Futura fue finalista en la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño, donde eligieron enviar como propuesta su propio modelo organizacional feminista, la colectiva y su armado como constantes y vivos procesos de diseño. Otra de las acciones fue en la casa del Bicentenario. Allí, Hay Futura presentó “Poner el cuerpo, ser voz colectiva”, una intervención que buscaba desarmar la idea de espectador pasivo. “Nos sumamos desde nuestro campo específico y desde nuestra herramienta más poderosa: el diseño”, declaran en el manifiesto: "Hay diseñadoras reunidas. ¡Hay Futura!