Cinco minutos con Amalia Ulman
Conversación con la artista multidisciplinaria y directora argentina, protagonista de la nueva campaña de Ferragamo. Exclusiva L'Officiel Argentina.
¿Cómo fue el proceso de trabajo con Ferragamo?
Fue un proceso muy orgánico y colaborativo. La inspiración principal venía de películas europeas de verano como La Collectionneuse de Rhomer o incluso Le Mepris de Godard. Sin embargo quise alejarme de las típicas historias románticas hetero de chico-conoce-chica y centrarme en otros temas, como la incomodidad de estar de vuelta con la familia, por ejemplo esas historias de nuestra juventud que nos gustaría olvidar pero emergen cada vez que vamos de vuelta a casa y además hablar sobre las amistades de verano. Antes de Internet y las redes sociales era muy común desarrollar relaciones muy cercanas con gente que de pronto uno no volvía a ver nunca más, y eso es algo que me fascina.
¿Cómo fue ser directora y a su vez protagonista de la campaña?
Es siempre más difícil, más que nada porque una no puede estar en dos lugares a la vez. Pero fue posible gracias a la participación de Carmen Roca, que también había sido mi asistente de dirección en mi largometraje El Planeta.
¿Cuáles fueron los principales desafíos a la hora de trabajar con la marca?
Creo que los desafíos de trabajar con una marca son siempre los mismos y es que hay mucha más gente involucrada y yo estoy muy acostumbrada a trabajar completamente sola o con un equipo pequeñito. Pero trabajar con Ferragamo fue un placer. Además me encantó poder dirigir a Jharrel Jerome y poder involucrar de nuevo a mi madre*.
*Su madre, Ale Ulman, fue la actriz protagonista de su primera película, El Planeta.
¿Cómo se traslada tu impronta artística a un fashion film para el lanzamiento de una colección?
En este caso, aparte de habernos centrado en referencias cinematográficas y pequeños guiños ocultos a películas que me gustan -como Amadeus by Milos Forman and Love Streams by John Cassavetes- intentamos incorporar gestos que provenían de mi trabajo como artista. Por eso usamos ciertas transiciones y cortinillas de estilo powerpoint, y material de distintas cámaras digitales.
¿Cuál es tu relación con la moda?
A mí como artista y cineasta me interesa mucho la moda como figurinismo, porque me ayuda a crear personajes. Muchas de mis películas favoritas, ya sea Shanghai Express de Josef von Sternberg o Paris Texas de Wim Wenders tienen un figurinismo impecable, es algo que disfruto y a lo que presto atención. No me resulta superficial sino tan importante como la fotografía o la banda sonora del film.
¿Qué proyectos tenés para el 2022?
Estoy trabajando en mi próximo largometraje, un proyecto muy ambicioso que planeo filmar en Sudamérica.