Escenarios post - pandemia
¿Cuál es la relevancia de analizar tendencias en este contexto de crisis?
La información de tendencias es útil para tomar decisiones creativas, estratégicas y de negocios. Ayuda a comprender qué nuevos valores, demandas y comportamientos están cambiando el mercado, así como permite evaluar su evolución futura. Si sabemos cómo van a decidir los consumidores en unos meses o años, entonces sabremos cuáles son los mejores productos, servicios y experiencias a desarrollar para empatizar con ellos. En contextos de crisis -sanitaria, económica, política, cultural- lo primero es entender qué está sucediendo y, principalmente, cómo impactará la situación en las personas ¿podrían cambiar algo de su forma de vivir?, ¿habrá nuevas preocupaciones o temores?, ¿emergerá un hábito de consumo novedoso?, ¿adoptarán un nuevo valor para decidir qué comprar? Una empresa debe dilucidar cuáles cambios son de corto plazo (estrategias de emergencia para gestionar la crisis) y cuáles de mediano plazo, o sea, que podrían modificar por completo la relación con la marca.
¿Es factible pensar en escenarios post COVID 19?
Sí, es factible y necesario pensar en un escenario post-covid19, porque la crisis sanitaria se superará tarde o temprano con las vacunas, entonces se podrá retomar la vida cotidiana. Luego de un período tan prolongado de interrupción de la cotidianeidad, podemos pensar que el futuro tendrá algunas novedades en términos de cómo las personas van a vivir, entretenerse, comprar, aprender, trabajar y relacionarse.
¿Es posible proyectar un futuro más esperanzador?
Tal vez la esperanza no sea la mejor vara para medir el futuro, porque finalmente es algo subjetivo. No todos estamos de acuerdo sobre qué nos da ánimo y certeza para actuar. En las polarizadas sociedades contemporáneas, hay muchos ejemplos de visiones muy distintas sobre cómo debería ser la vida, la alimentación, el ocio, la familia, etc. Digamos que hay un futuro posible en el que muchos de nuestros rituales sociales e individuales podrán volver a ejecutarse, y eso es positivo, por lo que el sentimiento de pertenencia a una comunidad se podrá reconstruir. También habrá una mejor inversión del tiempo para destinarlo sólo en tareas que aportan sentido, descartando aquellas que se pueden automatizar. Cuando se inicie el escenario post-pandemia, comenzará el tiempo de sanar las heridas físicas, emocionales, psicológicas y cognitivas, que dejó el haber vivido un período de terror. Una considerable masa crítica de personas ha tenido tiempo de pensar detalles de su vida y desea cambiar aquello que no funcionó durante la crisis. Si bien en los últimos años la salud y el bienestar eran factores cada vez más relevantes a la hora de tomar decisiones, ahora estos valores han adquirido un protagonismo casi absoluto para guiar las acciones en la sociedad y el mercado. Habrá un deseo de experimentar una vitalidad radical y reconquistar nuestra libertad física, en contacto con la naturaleza.
¿Qué hábitos o comportamientos adquiridos durante el aislamiento mantendremos?
Todas las herramientas digitales y las prácticas virtuales que optimizan el tiempo y son altamente eficaces a la hora de trabajar, aprender y comprar, seguirán estando. Permitirán a la gente invertir su tiempo y presencia en tareas y personas que aportan verdadero sentido y bienestar a su vida. La centralidad del hogar y su transición hacia un espacio multifunciones, se incrementará y generará nuevas dinámicas familiares. La mayor conciencia en temas específicos de salud, como los factores que mejoran la inmunidad humana, continuarán cambiando hábitos de vida y compra. ¿Qué quedará en el camino? Los rituales de socialización -compartir con amigos, familia y vecinos- volverán a priorizar el encuentro cara a cara, mediados ahora por las nuevas reglas sanitarias que podrían extenderse por unos años más.
¿Cómo es posible formarse como especialista en tendencias?
La investigación de tendencias, como toda tarea de pesquisa, requiere aprender y ejercitar un método para observar las señales de cambio. Es decir, la información valiosa que provee la sociedad y el mercado. En The Academy, la división educativa de The Sprout Studio, formamos, con nuestra propia metodología, a profesionales de América Latina, EE.UU. y Europa, a través de entrenamientos prácticos online. El método que enseñamos, es el mismo que utilizamos para las investigaciones de tendencias y relevamientos por industria que brindamos a nuestros clientes. Contar con información y analizar críticamente los datos sobre nuevos valores, demandas y comportamientos, ayuda a identificar las tendencias más relevantes que tendrán impacto en el futuro. Es muy interesante ver cómo los cambios emergen en simultáneo, de forma global, pero con particularidades en cada país.
The Sprout Studio
Agencia dedicada a la interpretación de los cambios que impactan en el mercado para crear estrategias innovadoras. Ya se encuentra abierta la inscripción para su próximo curso "Cómo convertirse en investigador/a de tendencias" a realizarse 22, 23 y 24 de junio. Más información sobre tendencias, reportes, capacitaciones y consultorías en https://es.thesproutstudio.net.
Fotografía: Laureano Mon por Lando Velázquez